Cómo se hace la salsa de soya: historia, receta y secretos 🍶

Cómo se hace la salsa de soya: historia, receta y secretos 🍶


La salsa de soya es uno de los condimentos más antiguos y apreciados del mundo. Su sabor umami, profundo y versátil, la convierte en un ingrediente esencial en la cocina asiática y, cada vez más, en la gastronomía global. Pero, ¿te has preguntado cómo se hace la salsa de soya? Aquí te contamos su historia, el proceso tradicional y cómo puedes prepararla en casa.

Origen de la salsa de soya

La salsa de soya nació en China hace más de 2.500 años, como una forma de conservar granos de soya y trigo mediante fermentación. Con el tiempo, su uso se expandió a Japón, Corea y otros países asiáticos, convirtiéndose en la base de marinados, sopas, adobos y acompañamientos.

Hoy existen muchas variedades: desde la shoyu japonesa, más suave, hasta la tamari, sin trigo y de sabor intenso.

¿Cómo se hace la salsa de soya de forma tradicional?

La elaboración tradicional de la salsa de soya es un arte que puede durar de 6 meses a 2 años. El proceso se compone de varias etapas:

  1. Cocción y mezcla

    • Se cuecen los granos de soya y se mezclan con trigo tostado.

    • Se añade un cultivo de moho especial (Aspergillus oryzae), creando el koji, la base de la fermentación.

  2. Fermentación con salmuera

    • El koji se mezcla con agua y sal, formando el llamado moromi.

    • Se deja fermentar en barricas de madera durante meses, incluso años.

    • Durante este tiempo, enzimas y microorganismos transforman proteínas y almidones en aminoácidos, azúcares y ácidos, responsables del sabor umami.

  3. Prensado y filtrado

    • Una vez lista la fermentación, el líquido se prensa para separar la salsa de la pasta sólida.

  4. Pasteurización y embotellado

    • Finalmente, la salsa se calienta suavemente para detener la fermentación y se embotella.

El resultado: un líquido oscuro, aromático y con un sabor único.


Receta casera de salsa de soya rápida

Hacer salsa de soya tradicional en casa es casi imposible por el tiempo y la técnica que requiere. Sin embargo, existe una versión casera rápida que puede ser útil para dar sabor a tus comidas:

Ingredientes:

  • 2 tazas de caldo de carne o vegetales

  • 2 cucharadas de salsa inglesa

  • 1 cucharadita de vinagre de manzana

  • 1 cucharadita de melaza o azúcar morena

  • ½ cucharadita de sal

  • 1 pizca de jengibre en polvo

  • 1 pizca de ajo en polvo

Preparación:

  1. Coloca todos los ingredientes en una olla pequeña.

  2. Hierve a fuego medio durante 15 minutos hasta que reduzca un poco.

  3. Deja enfriar y guárdala en un frasco hermético en el refrigerador.

No es idéntica a la tradicional, pero logra un sabor muy similar para adobos, salteados y salsas.

Conclusión

La salsa de soya no es solo un condimento: es una joya de la fermentación milenaria. Si bien hacerla de manera tradicional en casa es un reto, conocer su proceso y preparar versiones caseras rápidas te ayudará a apreciar aún más este ingrediente esencial.

La próxima vez que uses salsa de soya en tu cocina, sabrás que estás disfrutando de un producto con miles de años de historia y cultura.


Blog para Restaurantes y Locales de Sushi en Chile 🍣

Aquí compartimos recetas, consejos y tendencias para que tu restaurante o local de sushi en Chile aproveche al máximo nuestras salsas soya, teriyaki y unagui.

Nuestro objetivo es ayudarte a optimizar tu menú, innovar en tus platos y sorprender a tus clientes con sabores auténticos de la cocina japonesa.

👉 Inspírate con nuestros artículos y descubre cómo llevar tu cocina al siguiente n